En 2023, la administración Biden emitió una norma que incluyó a los beneficiarios de DACA en la cobertura de Medicaid y la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Medicaid es un programa conjunto federal-estatal que brinda cobertura médica a estadounidenses de bajos ingresos y personas con discapacidad.
La orden ejecutiva de Trump busca «evitar que los recursos de los contribuyentes actúen como un imán y fomenten la inmigración ilegal a Estados Unidos, y garantizar, en la máxima medida permitida por la ley, que ninguna prestación financiada por los contribuyentes se destine a extranjeros no cualificados».
La Ley de Reconciliación de Responsabilidad Personal y Oportunidades Laborales de 1996, o PRWORA, firmada por el entonces presidente Bill Clinton, generalmente prohíbe que las personas sin autorización legal en Estados Unidos reciban prestaciones públicas federales.
Esto también incluye a ciertos grupos de personas con estatus legal temporal, como los beneficiarios de DACA, los solicitantes de asilo y quienes tienen el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Cada año, los beneficiarios de DACA trabajan y ganan casi 27.900 millones de dólares, pagando impuestos federales, estatales y locales, según un estudio del Centro para el Progreso Americano, un centro de estudios de izquierda. El estudio del CAP reveló que los beneficiarios de DACA aportan casi 2.100 millones de dólares al Seguro Social y Medicare, a los cuales no califican por no ser residentes legales permanentes.
Bajo la administración del presidente Joe Biden, el Departamento de Salud y Servicios Humanos aclaró que quienes están «legalmente presentes» incluyen a los beneficiarios de DACA, para que puedan recibir los beneficios de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Personas sin seguro médico
De los aproximadamente 550.000 beneficiarios de DACA, la mayoría tiene cobertura médica a través de su trabajo, pero funcionarios de Biden afirmaron en ese momento que la nueva norma afectaría a aproximadamente 100.000 beneficiarios de DACA que no tenían cobertura.
Bajo la administración Biden, la norma permitía a los beneficiarios de DACA sin seguro médico inscribirse en la cobertura médica a través de un plan del Mercado de Seguros Médicos o un Programa Básico de Salud estatal, también llamado BHP, en los pocos estados donde estos planes están disponibles. Sin embargo, la norma, bajo la administración Biden, ya estaba bloqueada en 19 estados después de que una coalición de fiscales generales republicanos demandara a la administración Biden por esta medida.
Los beneficiarios de DACA, a menudo conocidos como Dreamers, fueron traídos a Estados Unidos sin autorización legal cuando eran niños. La administración Obama creó el programa DACA para permitir que estos niños obtuvieran licencias de conducir y permisos de trabajo, y estuvieran protegidos de la deportación.
Los beneficiarios de DACA están actualmente a la espera del destino legal del programa en un caso que probablemente llegará a la Corte Suprema.